Cesantias
'Carrusel de pensiones', reacciones
Bogotá. Siete magistrados que integran la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura salieron a responderle ayer al presidente de la Sala Administrativa, Néstor Correa, quien reveló un bochornoso 'carrusel de pensiones' en la Judicatura, el cual dejó mal parado a 61 magistrados de la Sala Disciplinaria.
Los magistrados dijeron estar dispuestos a colaborar con las investigaciones de la Contraloría y manifestaron que la gran mayoría de casos de los supuestos pensionados no cumplían con requisitos como la edad.
"El 90% de las personas que son relacionadas por los medios de comunicación, como parte de un documento de la Contraloría, no tienen la edad para adquirir una pensión de jubilación y como consecuencia de ello, no se han pensionado luego de ejercer algún cargo en la Sala Disciplinaria", señaló un comunicado emitido por los magistrados.
Reacciones del Gobierno
Referente a este bochornoso escándalo en la Judicatura, los ministros del Interior, Germán Vargas Lleras, y de Justicia, Juan Carlos Esguerra, coincidieron en que es inaceptable e inconcebible proceder a utilizar la figura de los magistrados auxiliares para convertir esto en un carrusel de pensiones. Esto, en alusión a los magistrados del Consejo Superior habían argumentado que el nombramiento de magistrados auxiliares se hizo cumpliendo el ordenamiento jurídico.
Buenas tardes mi caso es el siguiente labore para una empresa por 3 años la liquidación fue demasiado poca para lo que esperaba y además me dan una carta para retirar mis cesantías cuando me dirijo a realizar el respectivo retiro de ellas me dice la entidad donde se supone están mis cesantías que yo no tengo cuenta con ellos en ningún momento De mi vida, trato de comunicarme con la persona encargada pero nunca responde al teléfono quiero saber como debo proceder ante este gran inconveniente ya que es de gran urgencia gracias por su ayuda
Alcaldía a pagar por despido injustificado
Febrero 9, 2012 a las 11:46 pm
LA NACIÓN, FLORENCIA
El Juzgado Segundo Administrativo de Descongestión Judicial del Circuito de Florencia ordenó el reintegro de la profesional Nubia Polanco Polanco a la planta administrativa del Municipio y el pago de sus salarios y prestaciones dejados de percibir, incluyendo todas las primas, sueldos, bonificaciones y cesantías, del cargo que venía desempeñando como profesional Grado Cuatro en la Secretaría de Educación.
Nubia Polanco Polanco, nombrada provisionalmente en la Secretaría de Educación el 13 de abril de 2004, fue declarada insubsistente el 21 de febrero de 2008 por la alcaldesa encargada de Florencia, Betty Rodríguez Flórez, con el argumento de “mejorar el perfil ocupacional”.
Luego de cuatro años del despido, el municipio de Florencia se vería obligado a pagar una cifra cercana a los 150 millones de pesos.
La acción de nulidad y restablecimiento amparó el derecho al trabajo de la señora Polanco Polanco, teniendo en cuenta que “los fundamentos por los cuales la administración del municipio de Florencia la declaró insubsistente, no cumplen con las exigencias legales”.
Lo anterior, se fundamenta en que la administración incurrió en una falsa motivación al momento de despedir a la profesional. Sobre la actuación de la alcaldesa encargada, el juzgado consideró que hubo desviación de poder y abuso de autoridad “debido a la persecución política padecida por la accionante”.
Si la decisión judicial es apelada, el juzgado de descongestión citará a las partes a una audiencia de conciliación.
http://www.lanacion.com.co/2012/02/09/alcaldia-a-pagar-por-despido-injustificado/
Mis ventajas con miplanilla.com
Los Operadores PILA: solución para el pago de cesantías
Para facilitar los pagos de Cesantías y solucionar los contratiempos y apuros de los empleadores con el pago de las cesantías de sus trabajadores, los Operadores de Información PILA, han desarrollado e implementado en forma coordinada con Asofondos, el pago de las cesantías a través de sus diferentes plataformas tecnológicas.

Al comienzo de cada año confluyen varios actores en torno a las Cesantías con diferentes intereses y preocupaciones:
Los Empleados: Esperan la consignación de los intereses sobre sus cesantías, y el reporte del empleado, que sus cesantías han sido depositadas en la cuenta del Fondo de Pensiones.
Los Bancos: Esperan que a través de las cuentas de las administradoras se mueva la mayor cantidad posible de recursos, y están dispuestos a prestar el dinero para que los empleadores cumplan con la obligación de consignarlas.
Las Administradoras de Cesantías: Esperan que los empleadores consignen oportunamente las cesantías, y que la información reportada pueda ser cargada en el menor tiempo posible.
Los Empleadores: Deben tener disponibilidad de los recursos económicos para el pago, además deben realizar el proceso de consolidación de cesantías y por último la liquidación, elaboración de las declaraciones para cada fondo y coordinar el pago de las cesantías, de acuerdo a los procedimientos establecidos por cada fondo.
Es así como, para facilitar los pagos de Cesantías y solucionar los contratiempos y apuros de los empleadores con el pago de las cesantías de sus trabajadores, los Operadores de Información PILA, han desarrollado e implementado en forma coordinada con Asofondos, el pago de las cesantías, a través de sus plataformas tecnológicas.
Los Operadores de Información PILA, son entidades especializadas en procesamiento de grandes volúmenes de información, y desde hace seis años se ocupan de facilitar el recaudo y entregar la información de Seguridad Social a las Administradoras de Seguridad Social y al Ministerio de la Protección Social, en un excelente esquema de eficiencia pionero a nivel de Latinoamérica.
En la temporada de cesantías de 2011, los Operadores que habilitaron este servicio con el cual recaudaron el 29% de los recursos de las AFP por este concepto, a pesar de no haber existido amplia divulgación.
A continuación se explican las diferencias fundamentales de la liquidación y pago de cesantías a través de los Operadores PILA, respecto al método tradicional:
Método Tradicional | Proceso a través de PILA |
Liquidación de múltiples planillas de acuerdo al fondo donde estén afiliados los trabajadores | Una sola planilla |
Generación de varios cheques o pagos para cada una de las administradoras | Una sola transferencia |
Desplazamiento a cada una de las entidades financieras en donde las Administradoras realicen recaudo | Sin salir de su oficina, todo el sistema financiero se encuentra a disposición desde su computador |
Filas en los bancos u oficinas de AFP | No hay desplazamiento |
La información se tarda más en cargar en las AFC, por lo cual el proceso de retiro tarda varios días | La información en las administradoras carga de forma inmediata, de forma rápida y segura. |
Compensar – Miplanilla, es uno de los Operadores de Información PILA, habilitado para la liquidación y recaudo de cesantías, y ofrece a los empleadores este servicio con las siguientes ventajas:
- Posibilidad de cargar la información en diferentes formatos: Excel, archivos planos tipo txt, csv, etc.
- Diversidad de reportes de cesantías.
- Emisión de certificados de pago.
- Consulta histórica ilimitada y en línea de los pagos realizados.
- Pago utilizando el botón PSE, con acceso a todas las entidades bancarias.
- Las empresas que tengan crédito bancario autorizado para cesantías, pueden realizar los pagos a través de miplanilla.com.
- Pueden realizar los pagos de cesantías a todos los Fondos de Pensiones. (Se exceptúa FNA).
» Más información útil para empresas
https://www.miplanilla.com/contenido/empresas/0112_operadores-PILA-solucion-pago-cesantias.aspx
Vence plazo para consignar cesantías
Bogotá. Pasado mañana vence el plazo para que los empresarios colombianos consignen a cerca de 6 millones de trabajadores las cesantías.
De acuerdo con estimativos realizados por los Fondos Privados, la meta es que las consignaciones puedan estar entre los 2.6 y 3 billones de pesos. El Fondo Nacional del Ahorro manifestó que la entidad aspira a recaudar el 40% de las cesantías a consignar por los empresarios.
|
Nombre Completo Skandia Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantias S.A. Casa Matriz Av 19 113 30; Bogotá; Cundinamarca | Estado: No Inscritas Forma Legal: S.A Estatus Operacional: Operacional NIT: 800148514 Auditores Financieros: Ernst & Young (1999) Teléfono: +57-1-6205566 | |
DESCRIPCIÓN DE COMPAÑÍAS |
Skandia Pensiones y Cesantías S.A. ofrece soluciones de pensión a través de sus productos Obligatorios y Complementarios de Ahorro. Tiene de 10 años de experiencia en la administración y manejo de productos de pensiones obligatorias, voluntarias y fondo de cesantías. |
ANÁLISIS DE COMPAÑÍAS |
De acuerdo con el estado financiero Individual - Auditado para el primeros once meses acumulados de 2011, el total de los ingresos operativos netos aumentó en 3.45%, pasando de COP 137,894,463.07 miles a COP 142,656,188.11 miles. El resultado operativo aumentó de COP 62,713,794.25 miles a COP 62,985,392.25 miles, lo que representa una variación de 0.43%. La utilidad neta aumentó 2.90% alcanzando COP 40,784,884.3 miles al final del período contra COP 39,634,619.7 miles de igual período del año anterior. El Retorno sobre Capital (Utilidad Neta/Total Patrimonio) pasó de 30.90% a 25.20%, el Retorno sobre Activos (Utilidad Neta/Total Activos) pasó de 21.25% a 18.73% y el Margen Neto de Utilidad (Utilidad Neta/Ventas Netas) pasó de 28.74% a 28.59% si se compara con igual período del año anterior. La Razón de Liquidez (Total Pasivos/Patrimonio) fue de 34.53% comparado con el 45.43% de igual período del año anterior. http://www.securities.com/Public/company-profile/CO/Skandia_Pensiones_y_Cesantias_es_1214057.html Llego la hora de consignar las cesantías de sus empleadospor Administrador - EMPRESAVota este articulo (0 votos) Cada año el empleador debe consignar las cesantías de sus empleados antes del 14 de febrero en los fondos elegidos previamente por éstos al momento de entrar a la empresa. Éstas corresponden a un salario mensual adicional o su equivalente según el tiempo trabajado. De no realizar el pago en el tiempo estipulado por ley, tendrá que pagar una sanción equivalente a un día de salario por cada día de atraso. Cabe recordar que no está permitido que el empleador pague las cesantías directamente al trabajador, a no ser, que el contrato de trabajo haya terminado antes de la fecha límite de consignación de estas o que el empleado pida una liquidación parcial de las cesantías, la cual sólo aplica si el retiro es para adquirir vivienda o pagar servicios de educación, lo que tendrá que demostrar con documentación correspondiente. Igualmente se debe tener en cuenta que las cesantías manejan intereses, los cuales equivalen al 12% anual o proporcional por fracción de año, Dichos intereses no se consignan en el fondo de cesantías, sino que se pagan directamente al trabajador a más tardar el 31 de enero de cada año, según lo dispone la ley.
En caso de no pagar oportunamente los intereses sobre las cesantías, debe cancelar una sanción equivalente al 100% de los intereses liquidados.
Para que pueda realizar la liquidación de las cesantías e intereses del personal de su empresa, aquí traemos las respectivas formulas a aplicar en cada caso: Cesantías: (Salario mensual * Días trabajados)/360
($566.700 x 360 días)/360 = $566.700
($566.700 x 360 x 0.12)/360 = $68.004
Pague a oportunamente el auxilio de sus empleados de modo que se ahorre sanciones y gastos mayores. Colombianos destinaron $1,3 billones de las cesantías para inversión de vivienda. (Foto: Archivo / EL LIBERAL) Viernes 03 de Febrero de 2012 - 03:23 PM Colombianos destinaron $1,3 billones de las cesantías para inversión de viviendaLos desembolsos de los créditos de cartera para la compra de Vivienda de Interés Social (VIS) registraron durante los dos últimos años una variación entre el 15% y el 40%. Durante el año pasado el 54% del retiro de las cesantías estuvo asociado con la financiación de vivienda. Una decisión que tomaron la mayoría de los ahorradores con ingresos inferiores a dos salarios mínimos. Asofondos gremio que representa a los fondos de pensiones, afirma que es un monto de dinero que desde hace aproximadamente 11 años los ahorradores de las AFP no destinaban para este fin, ya fuera para compra, remodelación o liberación de la vivienda. Los desembolsos de los créditos de cartera para la compra de Vivienda de Interés Social (VIS) registraron durante los dos últimos años una variación entre el 15% y el 40%. El mes con mayor desembolso fue junio, con un retiro superior a los $250.000 millones. En la inversión puntual de compra de vivienda, los trabajadores destinaron un total de $100 millones durante marzo del año pasado, siendo la cifra más alta de retiro de recaudos para este fin. Al final de año, hubo un desembolso a VIS más alto que en otros segmentos de vivienda en el país. En promedio, durante los años 2010 y 2011, del total de los retiros mensuales de cesantías, un 44% se destinó a gastos asociados a vivienda; un 32% para protección del empleado por desvinculación laboral; y cerca de un 8% se fue a fines educativos. Las cifras también revelan que las cesantías benefician a los empleados de menores ingresos, de modo tal que el 55% de trabajadores que retiran sus cesantías para vivienda y desempleo, devengan menos de dos salarios mínimos. Tener una meta clara para invertir genera un ahorro a largo plazo del cual puede recibir rentabilidad promedio del 10,25%. Publicada por Colprensa Por lo menos 7 millones de trabajadores colombianos recibirán consignadas sus cesantías.
Fotos: Internet/EL FRENTE. La empresa Protección invita a los trabajadores colombianos para que a través de un ahorro disciplinado y constante puedan usar las cesantías para mejorar su calidad de vida. Se espera que la próxima semana a cerca de 7 millones de trabajadores colombianos les hayan sido consignadas sus cesantías. La pregunta es, ¿qué pasará con ellas? En 2011, $883.000 millones de pesos en cesantías fueron destinados para proteger a los trabajadores colombianos ante eventos de desempleo. De estos retiros, $242.000 millones (27,4%) salieron del Fondo de Cesantías Protección. Mauricio Toro Bridge, presidente de Protección afirma que “Aunque el desempleo en Colombia ha mostrado reducciones significativas como resultado de la buena situación económica que vive el país, es realmente importante que los trabajadores manejen sus cesantías como un seguro de desempleo que les proporcione bienestar y seguridad en su futuro por medio de un ahorro a largo plazo”. Las cesantías también son vivienda y educación .En el país las cesantías han permitido apalancar la adquisición de la vivienda de los trabajadores y la educación de ellos y sus familias. Según datos de Asofondos, durante 2010 y 2011 del retiro total de cesantías, 44% se destinó a gastos asociados a la vivienda y cerca de 8% para inversión en educación. Para desempleo se destinó 32%. En lo que tiene que ver con el Fondo de Cesantías Protección, durante 2011 los afiliados retiraron $776.000 millones de los cuales 19% ($147.000 millones) se usaron para comprar vivienda y 9% ($70.000 millones) para educación. En la última década $18 billones provenientes de las cesantías permitieron no sólo proteger económicamente a los desempleados, sino que varias familias cumplieran su sueño de casa propia o estudio. Protección invita a los trabajadores colombianos a que con la consignación de sus cesantías de 2012 sigan haciendo un ahorro disciplinado y que las conserven ante todo como su mejor protección ante el desempleo FOTO SHUTTERSTOCK cero de las cesantías Recomendaciones a empresas que deben cumplir con esta obligación antes del martes 15 y para los empleados, que tienen opciones para este ahorro. Por Juan Fernando Rojas T. | Publicado el 11 de febrero de 2012 El próximo martes 15 de febrero es un día importante para los trabajadores. Las empresas deberán consignar las cesantías de sus empleados correspondientes a 2011, una prestación social equivalente a un mes de salario por cada año trabajado o su equivalente en tiempo. OPINIONESDOS ALTERNATIVAS PARA CESANTÍAS· Portafolio de largo plazo : se recomienda elegirlo cuando vaya a dejar guardadas sus cesantías por un tiempo mayor a un año. Sus inversiones son a mayor plazo y son más volátiles, buscando lograr mejores resultados en un período amplio de tiempo. OPINIONESExpectativas de los fondos de cesantíasLuisa Fernanda García D. CLAVESTengan en cuenta, patrón y trabajador1. Los Fondos ofrecen formas seguras de pago por internet con herramientas de aportes en línea. Fondo del Ahorro bajó el interés para viviendaPresidente de esta entidad estatal, Ricardo Arias Mora, explica las nuevas medidas para el crédito de vivienda. POR JUAN FERNANDO ROJAS T. | Publicado el 7 de febrero de 2012 Es muy probable que las entidades financieras del país reduzcan en el corto plazo sus tasas de interés para crédito de vivienda, luego de que el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) decidiera bajarlas a un rango entre 5,7 y 7,5 por ciento más UVR (Unidad de Valor Real). Los puntos de atención del FNA en todo el país atenderán el sábado y domingo, en una jornada extraordinaria10 de Febrero 2012 Todos los puntos de atención de la entidad prestarán servicio entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde, los días sábado 11 y domingo 12 de febrero, únicamente para afiliación o traslado de cesantías e inscripción de empresas
Con el propósito de facilitar a todos los colombianos que se encuentren interesados en afiliarse o trasladar sus cesantías al Fondo Nacional del Ahorro (FNA), se programó el sábado 11 y domingo 12 de febrero una jornada especial de atención en todas las oficinas de la entidad en el país, de 8:00 am a 4:00 pm.
Quienes adopten la determinación anteriormente mencionada, podrán aspirar a crédito hipotecario rápido, una vez se protocolice el traslado de cesantías al FNA, obteniendo la tasa de interés más baja del mercado y sin cobro de cuota de manejo.
Otro de los beneficios que ofrece el Fondo Nacional del Ahorro es el crédito educativo, al cual podrán acceder los beneficiarios de la entidad con descuentos en la matrícula y en el valor del semestre, gracias a los convenios que tiene el FNA con diferentes universidades.
Se acerca el "Día D"02 de Febrero 2012 Está próximo el día en el que sus Cesantías se convierten en Vivienda y Educación con el FNA
El 1 de Febrero de 2012, el Fondo Nacional del Ahorro inició una jornada de afiliación, donde el propósito es que los colombianos tengan la gran oportunidad de acceder a créditos para vivienda y educación por medio del ahorro y la consignación de sus cesantías.
En la calle 73 con carrera 10, sector del centro financiero, el FNA estuvo acompañado de la tarima RCN radio transmitiendo en vivo sus programas y promoviendo esta buena nueva, que resulta en un beneficio extraordinario para los ciudadanos que consignen sus cesantías antes del 14 de febrero, que por medio de una solicitud de crédito, ya no tendrán que esperar seis meses para obtener su crédito. Al realizar su consignación antes de esta fecha adquieren la posibilidad de acceder a crédito fácil y rápido.
La jornada de afiliación y traslado de cesantías se está realizando todos los días hasta el 14 de febrero en jornada continua de 7 de la mañana a 7 de la noche en diferentes puntos del país.
¡Convierta sus cesantías en vivienda y educación, el FNA lo espera!
Todo Colombiano debe Dar tanto como pueda, todo Colombiano debe Trabajar tanto como pueda y todo Colombiano debe AHORRAR tanto como pueda ÁREA DE COMUNICACIÓN Y PRENSA - FNA
http://www.gestionabaco.com/contabilidad-y-finanzas/llego-la-hora-de-pagar-las-cesantias Lea bien, ahorre sus cesantías y no se las gasteHasta el próximo 14 de febrero los empleadores tienen plazo de consignar las cesantías de sus empleados. La idea es que a los colombianos no les pique el bolsillo y se las gasten innecesariamente.Sabía usted que el ahorro de las cesantías podría evitar que una persona se endeude para pagar la universidad de sus hijos o para pagar un crédito de vivienda. Se dice que una persona que hace 10 años proyectó sus cesantías como un ahorro, podría haber duplicado su ingreso real por este concepto frente al de aquella que decidió retirarlas y gastarlas año tras año tan pronto se las consignaban. Lo anterior tiene el firme propósito para que los colombianos tengamos la cultura de ahorrar. Cabe recordar que el próximo martes 14 de febrero vence el plazo para que las empresas consignen las cesantías de sus empleados. Si este dinero es bien administrado, podría ser un puente para alcanzar metas. Una sabia recomendación para los empleadores es que realicen el pago de este auxilio a los empleados oportunamente dentro de los términos que fija la ley, y de esta forma evitar dolores de cabeza y sanciones que se traduzcan en gastos mayores. Sin embargo, la responsabilidad del empleador no es solo la de pagar oportunamente. Es bueno realizar un trabajo de concientización y de control que evite que ese dinero sea utilizado en fines diferentes a los que sugiere la ley. La idea siempre será incentivar el ahorro. ¿A dónde van a dar las cesantías?Las estadísticas indican que alrededor del 56% de los recursos se destina a remodelación de vivienda, punto donde el control de los empleadores sobre los recursos que salen de los fondos es muy pobre. Como lo publica Finanzas Personales, a pesar de las campañas para fomentar la cultura de ahorro entre sus usuarios, las cesantías han perdido la finalidad para la cual fueron creadas. Esto es, que el trabajador cuente con un ahorro que le permita atender sus necesidades básicas para cuando queden cesantes, de allí su nombre. O un modo de incrementar el patrimonio familiar al invertir en vivienda o educación. Los expertos dicen que hay que ponerle nombre a las cesantías. Esto es, que tengan un objetivo específico para evitar echarles mano innecesariamente cuando está ilíquido, pues hay que recordar que las cesantías son un ingrediente más para que usted cumpla sus metas. Ahorre, ahorreComo lo publica El Universal…
Recuerde que hay dos portafolios: corto y largo plazo para cesantíasCorto Plazo. Fondo utilizado por personas que piensan retirar sus cesantías en un horizonte de tiempo menor a un año. Los recursos de los afiliados son invertidos en títulos más seguros, pero tienen una menor rentabilidad esperada. Largo Plazo. Fondo hecho para personas que no tienen planeado retirar las cesantías en menos de tres años. El fondo invierte los recursos de sus afiliados en títulos valores que prometen mayor rentabilidad con el paso de los años pero que tienen una mayor exposición al riesgo. Se busca que al asumir un mayor riesgo se tenga la posibilidad de una mejor rentabilidad en el largo plazo. También permite realizar una planeación hacia futuro. http://actualicese.com/actualidad/2012/02/09/lea-bien-ahorre-sus-cesantias-y-no-se-las-gaste/
|
Comentarios
Publicar un comentario